
Día Internacional de la Traducción: Celebrando el poder de las palabras sin fronteras
Cada 30 de septiembre, el mundo conmemora el Día Internacional de la Traducción, una fecha establecida por la Federación Internacional de Traductores (FIT) para reconocer la importancia de quienes dedican su vida a conectar culturas, idiomas y personas a través de la palabra.
¿Por qué el 30 de septiembre?
La elección de la fecha no es casualidad. Se celebra en honor a San Jerónimo, considerado el patrono de los traductores. Él fue el responsable de traducir la Biblia al latín, una obra que marcó la historia de la comunicación y el acceso al conocimiento.
El rol de la traducción en el mundo actual
En un planeta cada vez más globalizado, la traducción se ha convertido en un puente cultural que permite:

Que empresas expandan sus negocios a mercados internacionales.
Que la ciencia y la tecnología se compartan entre países.
Que películas, libros y música lleguen a millones de personas en su propio idioma.
Que los derechos humanos sean accesibles y comprensibles en diferentes lenguas.
En resumen, la traducción rompe barreras y acerca corazones.
Más allá de las palabras
Un traductor no solo cambia palabras de un idioma a otro. También interpreta contextos, emociones y culturas. Una frase puede tener significados distintos según el país, y ahí está el verdadero arte de traducir: lograr que el mensaje conserve su esencia.
Un reconocimiento merecido
Este día es una oportunidad para agradecer a todos los profesionales que, con paciencia y precisión, ayudan a que el conocimiento circule por el mundo. Gracias a la traducción, hoy podemos acceder a investigaciones, literatura, acuerdos internacionales y hasta disfrutar de nuestras series favoritas.

El Día Internacional de la Traducción nos recuerda que, aunque hablemos distintos idiomas, siempre existe una manera de entendernos. La traducción es ese hilo invisible que nos une, y en un mundo diverso, es más necesaria que nunca.





